Tendencias

Mercado del arte creció un 52% en 2010, con China pisando fuerte

En el mundo, el mercado del arte creció US$ 60 millones respecto a 2009, en parte debido a que coleccionistas privados vendieron obras de precios elevados.

Por: | Publicado: Lunes 14 de marzo de 2011 a las 11:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El mercado del arte y las antigüedades muestra señales de recuperación económica, con un crecimiento del 52% en 2010 respecto a 2009, mientras China logra el segundo puesto del ránking mundial por detrás del líder absoluto, Estados Unidos, y superando a Reino Unido.

Así lo señala el informe "The Global Art Market in 2010: Crisis and Recovery" de la European Fine Art Foundation, institución que organiza una de las principales ferias de arte y antigüedades del mundo, la TEFAF.

Cuando faltan cuatro días para el comienzo de la 24 edición de la TEFAF en Maastricht (Holanda), el informe, supervisado por la experta Clare McAndrew, señala que el periodo de 2008 a 2010 ha sido de crisis y, también, de recuperación como constatan las citadas crifras.

A nivel mundial, el mercado del arte creció US$ 60 millones respecto a 2009, en parte debido a que coleccionistas privados han sacado a la luz obras de precios elevados que encontraron compradores, según el informe.

Asimismo, el mercado da señales de cambio de poder: China sigue su ascenso imparable y ocupa ya el segundo puesto mundial en el mercado del arte con un 23% de la cuota mundial, es decir, casi el doble que el año anterior.

A pesar de ello, el líder sigue siendo Estados Unidos que acapara el 34% del mercado, mientras Reino Unido ha bajado a la tercera posición aunque en Europa sigue a la cabeza.

En la zona euro, el 59% de las transacciones en materia de arte y antigüedades se concretan en Reino Unido.


Nuevo impuesto

Sin embargo, Europa no se está recuperando de la crisis de 2008 y 2009 como lo están haciendo China y Estados Unidos, según el informe.

En el mercado internacional, la Unión Europea acaparó el año pasado el 37% del mercado global, lo que se traduce en una caída del 16% respecto a su punto álgido en 2003.

A ello se suma que, por primera vez en la historia, se produce un fenómeno económico-geográfico sin precedentes: el número de habitantes con alto poder adquisitivo en los países de Asia bañados por el Pacífico se iguala al de Europa.

Además del lento crecimiento del mercado europeo y del ascenso de las economías emergentes asiáticas, el informe alerta sobre un aspecto que podría suponer un escollo en la recuperación del mercado en la zona euro.

La Unión Europa proyecta que entre en vigor un impuesto en el comercio de piezas de arte y antigüedades a partir del próximo año en Reino Unido, Irlanda, los Países Bajos y Austria.

Una medida que, según The European Fine Art Foundation, puede "dañar aún más el ya débil mercado europeo del arte y de las antigüedades al incentivar que los vendedores ofrezcan (esas obras) en otros países".

El impuesto, que aplican ya los países miembros de la UE salvo Reino Unido, Holanda, Irlanda, Austria y Malta, se aplicará cuando la venta de una obra se produzca dentro de la UE y sea de artistas que hayan fallecido hace 70 años, según el informe.

Estados Unidos y China, que realizaron casi el 60% del mercado en 2010, carece de esa tasa.

Lo más leído